
José Antonio Hurtado
«¿Se puede extraer hermosura de la tragedia ? ¿Tiene sentido hablar de un tema tan crudo y desabrido ( la violencia siempre es cruda y desabrida y más cuando es estructural ) , que nos provoca un profundo malestar, a través de sutiles metáforas visuales, de una poética llena de símbolos, de un despliege técnico pleno de virtuosismo y elegancia. ¿Se puede emplear el estilizado y aparentemente distante lenguaje de la animación para hablar de oscuras y cotidianas realidades que nos afectan y nos conciernen ?
¿ Dónde estabas tú?, un film al mismo tiempo hermoso y delicado en sus formas y contundente en su discurso crítico , es una fehaciente prueba de que si es posible. Se revela como una propuesta con gran riqueza de matices, en tanto que sus imágenes no son un mera ilustración de esas voces que escuchamos en la banda sonora y que nos cuentan experiencias íntimas y dolorosas . Voces que sé que son reales, grabadas cara a cara, que pertenecen a tres mujeres muy distintas y pertenecientes a geografías muy distantes, pero trascendidas y comprendidas por una mirada empática que no quiere quedarse en la mera epidermis testimonial.
Tras esos rostros dibujados en primer plano que nos interpelan , esos paisajes urbanos pintados en coreográfico movimiento , esa colorista naturaleza, hay tres historias reales , de tres mujeres reales, de carne y hueso , que han vivido en un infierno real , pero que, como nos cuentan , han encontrado una salida. Siempre hay esperanza cuando hay determinación para seguir viviendo ( libre y dignamente ), y los últimos instantes de la película refrendan esa esperanza proyectada hacia el futuro .
Tal vez estas notas e impresiones suenen a reflexiones demasiado graves, pero solo son producto de la emoción – estética también- que me ha producido ver con Dora , en la oscuridad de nuestro cine hogareño, un sueño, urdido con la magia de la animación, hecho realidad tras mucho tiempo y esfuerzo»